Educar en Multiculturalidad: educar en individualidad es formar identidad

viernes, 11 de julio de 2008

Prueba final de Filosofía de la educación.(2008)


Prueba final de Filosofía de la educación.(2008)


Asignatura: Filosofía de la Educación
Carrera: Pedagogía Básica Vespertino 2008
Profesor: Fernando Leiva Valenzuela
Alumna: Sara Gutierrez Villarroel


¿Por que es necesario que un educador entienda de Antropología?

Porque la antropología da un marco de referencia a la educación. La educación como actividad, debe partir de ciertas bases o supuestos indispensables. Uno de estas bases - sin la que sería imposible una verdadera educación – es la concepción de un determinado modelo de hombre. En palabras de Etel Manganiello, “Toda concepción de la educación se basa en una concepción del mundo y de la vida, en una idea acerca de la existencia del hombre, de su esencia y su destino”. La piedra angular de la educación es el ser humano. Cada sociedad tendrá un ideal que buscará alcanzar, propendiendo a formar a sus individuos de acuerdo a tales preceptos. Así, toda educación tiene un propósito, siempre benéfico. El hombre, a diferencia de otros animales, necesita encontrar el sentido de su existencia.
En esta búsqueda el educador será un colaborador, un guía, quien dará las directrices a los más jóvenes para que puedan encontrar su lugar en el mundo y obtengan la máxima realización de sus potencialidades. Por ello, quien se precie de ser educador o de querer serlo, debiera tener claro a quién está educando. Quien eduque, entonces, debe valerse de los aportes de ciencias como la antropología, la sociología, la filosofía y la psicología, entre otras, para entender al ser humano en todas las dimensiones posibles. La antropología, en particular, entendida como ciencia que estudia el origen y desarrollo del hombre en el tiempo y espacio, aporta a la Educación una comprensión integral del hombre y si bien la educación es una ciencia por si sola, no puede marginarse del valioso aporte de la antropología. De no tener claro quienes somos, no seríamos muy distintos del resto de los animales. El hombre se caracteriza por su capacidad racional y espiritual, por su capacidad de abstraerse y de ver más allá de las contingencias. El hombre necesita conocerse, para saber hacia dónde encaminarse. El hombre razona y gracias a esta facultad, se proyecta en el tiempo, se hace trascendente. De no haber esta prospección, la actividad educativa se vería reducida al aprendizaje, la instrucción o aleccionamiento. El verdadero educador, implicado críticamente en su quehacer, tendrá claro a quién, cómo y para qué le educa.

Seleccione un filósofo racionalista y exponga brevemente su pensamiento y diga cual cree que fue su principal aporte a la comprensión del mundo.

R: El pensamiento de Platón gira principalmente en torno a la Teoría de las ideas. Para Platón la realidad es de naturaleza dual (lo mismo el hombre: cuerpo y alma).

Se divide en lo que llama el MUNDO SENSIBLE y EL MUNDO DE LAS IDEAS o INTELIGIBLE. La realidad Sensible esta compuesta por las Cosas, entidades posibles de captar a través de los sentidos. Es una realidad material, corruptible y espuria, pues es susceptible a la mutación, generación y destrucción. La realidad sensible sería una copia de la realidad inteligible. La realidad inteligible, está compuesta por ideas, entidades de carácter universal, trascendentes, absolutas, inmutables y eternas, no temporales. Las Ideas representan la "esencia" de las cosas, o sea, lo comprendido en el concepto (pero no el concepto mismo), no contenidos mentales, sino objetos a los remiten los contenidos mentales (que serán el concepto) y que podemos expresar por medio del lenguaje. Los objetos o “esencias” (también llamados formas) existen con independencia de que sean o no sean pensados (pues son distintos del pensamiento) y de las cosas concretas.
El conocimiento del mundo sensible es llamado Doxa, conocimiento de la opinión, el conocimiento vulgar, que tiene como objeto las cosas materiales. Dentro de ella hay dos tipos de conocimientos: la Imaginación y la Creencia. Es el conocimiento más bajo e imperfecto.
El conocimiento del mundo inteligible es la Epístome (la ciencia), conocimiento inteligible, que tiene por objeto a las Ideas. Incluye dos formas de conocimiento: la Inteligencia discursiva (pensamiento de las matemáticas, entidades intermedias entre los seres sensibles y las ideas) y el Pensamiento. La primera requiere de lo sensible (ej: figuras geométricas), en tanto el pensamiento se sustrae de las cosas, y trabaja con Ideas. Parte de la contemplación de una Idea, para ir estableciendo relaciones de esta con otras.
La Dialéctica es llegar a la verdad mediante el diálogo. La dialéctica se identifica con el pensamiento y la ciencia.
Platón postula que en el hombre hay 3 virtudes: templanza, valor y sabiduría (identifica a cada clase social – artesanos, guerreros y reyes – con una virtud), siendo la sabiduría la más elevada, ya que implica el uso del conocimiento en la vida práctica. Cuando el hombre logra alcanzar y equilibra estas tres virtudes, alcanza la Justicia. Para Platón, el hombre puede alcanzar el Bien, y por ende la Felicidad, mediante la Virtud.
El mito de la caverna, brevemente, cuenta la historia de unos hombres, encerrados en una cueva dónde no ven luz ni visión alguna, más que los tinieblas de sus propias sombras. Uno de ellos logra salir y ve el sol, que simboliza la visión de Bien, de lo divino. Se percata de haber vivido en engaños y entonces regresa a la caverna con los otros esclavos para explicarles que lo que ven son falsas apariencias de realidad y que en el exterior, se encuentra la verdadera realidad, el mundo de las ideas. Este hombre que escapa, representa al filósofo, al hombre que razona y ultimadamente, al hombre virtuoso, ya que no sólo se queda en la contemplación de lo sublime y perfecto, sino que toma acciones concretas, para que sus compañeros también puedan ver la luz.

Platón nos deja de legado la valoración y el amor al conocimiento, como forma de elevar el espíritu del hombre y sacarlo de su mera animalidad. También enaltece el valor de las matemáticas y de la dialéctica como forma de conocimiento de la realidad, desplazando a las creencias, opiniones y las modas.
En el Mito de la caverna, podemos vislumbrar una idea optimista acerca de la naturaleza y destino del hombre, pues aunque nace esclavo de sus sentidos, puede llegar a ser iluminado por el conocimiento, si es que se lo propone. Así, no hay personas condenadas a la eterna oscuridad. Este mito da testimonio de la fe que se tiene en la capacidad de de la humanidad de superarse, y llegar a estadios de desarrollo intelectual y espiritual mucho mayores. La frivolidad, el consumismo, la competencia despiadada, la violencia de toda índole, la decadencia de los valores de antaño, la falta de ideales, el individualismo, el propio conformismo, desinterés o “acostumbramiento” a estas y otras lacras, son los muros de la caverna en que hoy estamos prisioneros. Sin embargo, Platón entrega una luz esperanzadora con su “Mito de la Caverna”.


Platón no duda de las capacidades del hombre en poder alcanzar la Verdad: el Bien y erige a la razón como la capacidad que permitirá salir al hombre de la oscuridad en que está sumido y construir una sociedad, un mundo mejor. En la convulsa y retorcida realidad en que todo parece ser relativo y subjetivo, los planteamientos de Platón no perderán nunca vigencia y se erigen como una luz para todo educador. Pues como afirma Fernando Savater “los grandes creadores de directrices educativas no se han limitado a confirmar la autocomplacencia de lo establecido… quien pretende educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante el neófito”. El profesor tiene la misión no sólo de entregar contenidos, sino de conducir a los futuros hombres y mujeres por la senda del Bien y la virtud. La idea de educación de Platón, a mi modo de ver, es una educación integral, dando igual importancia – y siendo causa y consecuencia - al progreso intelectual como al desarrollo espiritual.


¿Por qué, o en qué sentido, afirma el existencialismo que el hombre nace para morir, y cuál es su opinión al respecto?
(CRANEO DE DESCARTES EN EL MUSEO DEL HOMBRE)


El hombre como un ser condenado a la libertad. Un rasgo característico del humano es su facultad de elegir, de autodeterminarse. No podemos librarnos de la libertad, incluso un esclavo o prisionero tiene un set de posibilidades entra las cuáles elegir: matar al captor, escapar, aceptar el cautiverio.
El hombre, para los existencialistas, no tiene una esencia, o naturaleza permanente y eterna. De hecho, su existencia es prácticamente la Nada, pues su pasado ya no existe, su presente ya pasó y su futuro aún no acaece. Más bien, el ser humano es quien se determina y construye a sí mismo, en base a sus elecciones. Gran responsabilidad, entonces, recae sobre el hombre.
El hombre es concebido como un ser arrojado al mundo, un mundo dónde no hay seguridad, sino riesgos, catástrofe, caos e incertidumbre. Lo único cierto es que el hombre existe, aquí y ahora.
Y si de algo tiene certidumbre el hombre, es de su inminente e inevitable muerte. Por ello, dicen los existencialistas, que el hombre ha nacido para morir, ya que no puede evitar tener conciencia de este hecho y de este destino. Debe hacerse responsable de ambos y está paradójicamente obligado a elegir.
Bien, estoy de acuerdo en que el hombre nace para morir, si por ello entendemos la finitud de su vida material, la muerte del cuerpo.
El tiempo es una convención social y es un hecho, pero aún siendo una invención del hombre es la herramienta que le permite dar cierto orden al caos, le permite tener cierta certidumbre (aunque no sea total, ya que verdaderamente sería imposible tener el control de todas las situaciones, de todas las contingencias), cierto ordenamiento de sus propias acciones y planes. Mediante su razón, el hombre hace un intento de escapar del caos. El tiempo, esta invención genial, permite al hombre proyectarse, entender que hay algo más allá del aquí y ahora. Sus elecciones implican consecuencias, es libre de asumirlas o no, pero siempre habrá consecuencias. El hombre es un sujeto histórico, tiene un pasado, un presente y un futuro, que aunque no sean concretos y materiales, no por ello tienen menos existencia. Podemos concebirlos en la mente y todo lo concebible por nuestra mente, tiene una existencia.


Existimos porque nos pensamos.“Cogito, ergo sum”. Pienso, luego existo, diría Descartes. El hombre, ser existente, piensa y da existencia a otras entidades, como los números. La historia, es otro producto del razonamiento del hombre, por ende, existe. Lo que no es, tiene entonces existencia, porque podemos concebirlo. Asi el hombre sigue teniendo una existencia, aunque haya finalizado en sus funciones físicas, corporales. Su vida material acaba, pero este deja prolongaciones de sí mismo, productos culturales, conocimientos que hereda a otros, y que hacen que siga viviendo. Todo hombre alguna vez en su vida, enseña algo, alguna vez en su existencia cumple el papel de profesor (aunque no sea una enseñanza sistemática). Por ende, la muerte, la verdadera muerte, que implicaría la desaparición de todo vestigio de existencia, no existe. El hombre se prolonga a través de su descendencia, los maestros se prolongan en sus alumnos, pues aunque la realización es personal y el objeto de la educación sea conocerse a sí mismos, este desarrollo no es posible sin la ayuda de un guía, quien aunque no lo quiera, será ejemplo de vida para el alumno y tendrá en mente un modelo de hombre al cuál formar. Un profesor debe enseñar a sus alumnos a saber vivir su libertad, a hacerse cargo de su libertad. A asumir la responsabilidad de sus decisiones, para construir un buen futuro para sí mismos, y para las generaciones que vienen tras de sí tras de sí mismos.

No hay comentarios: